La Jicama es Fruta o Verdura
La jicama es considerada como una hortaliza, y la mayoría de las personas se preguntan si la jicama es una fruta o una verdura cuando en realidad es un tubérculo; el cual pertenece a la clase de las leguminosas.
También es conocida como nabo mexicano, y su origen está en centroamericana. Tiene un alto contenido en vitaminas, minerales y complejo B. su sabor es muy dulce y también es muy jugosa, aunque se trata de un tubérculo; la forma en que se utiliza a nivel gastronómico se hace como una fruta y también como una verdura.
Es decir, que se puede consumir sola gracias a su sabor dulce como una fruta, y también se puede hacer en cocción como acompañante de otros alimentos como las carnes, guisos, entre otros. Aporta muchos beneficios al organismo, actúa con antioxidante, diurético, es una gran fuente de almidón e influye de gran manera en regular las bacterias gastrointestinales.
¿La jicama es una fruta o vegetal?
Como ya mencionamos anteriormente, la Jicama es considerada un tubérculo, que es muy apreciado en muchos países. Mientras que el ámbito de la cocina, se le ve como un vegetal o verdura que sirve para acompañar diversos platillos muy deliciosos. Así que si conoces a una personas que tiene duda si la jicama es fruta o verdura, envíale este post para aclarar sus dudas. 😀
Maneras de consumir la jicama
La ventaja de las jicamas es que se pueden consumir crudas o cocidas, se puede combinar con otras frutas para hacer una nutritiva ensalada de frutas. O también con otros vegetales en la preparación de guisos, carnes, pollos, etc.
Incluso en algunas partes, también han encontrado la manera de consumir la jicama en bebidas y también en forma asada para acompañar parrillas y otros topos de platos principales. Así como también es muy común su uso para preparar ensaladas tanto dulces como saladas.
Desventajas de la jicama
Dentro de las desventajas que pueda tener la jicama, la mas gran de de todas es que solo se puede aprovechar el consumo de la pulpa. Esto se debe a que tanto la corteza, como los tallos y las hojas son extremadamente tóxicas para el organismo.
Además se debe tener precaución de la higiene y la forma de la siembra ya que la jicama es una gran fuente de contaminación bacteriana si no se cultiva con los cuidados correctos.
Deja una respuesta
Thanks for post